miércoles, 19 de diciembre de 2012

Música Andalusí

Navegando por blogger he encontrado este artículo y he querido compartirlo con vosotros, no sin mencionar a su autor original, Mar nahar
 
El origen de la producción musical característica de Al-Andalus, la música andalusí, se ha establecido según la mayor parte de los entendidos, con la llegada del músico bagdadí Abu al Hassan Alí Ibn Nafeh, apodado Ziryab “el pájaro negro cantor” (según unos por asemejarse a un mirlo y otros por la tez oscura de su piel), procedente de Bagdad, de donde huía por su riva
 
Ziryab no trajo solamente la rica experiencia del refinamiento cortesano abasí, sino que dio nueva vida e impulso al arte andalusí. “Mientras que en Occidente triunfaba la música gregoriana, adaptada a la liturgia católica y calcada de la lengua latina, Ziryab se había convertido en Occidente en el pionero de la música profana”. En Al-Andalus el arte musical gozaba de una autonomía muy grande y se humaniza, distanciándose a la vez del canto gregoriano y de la música árabe.

Se cuenta que su espíritu inquieto y renovador le llevó incluso a realizar sus propios instrumentos musicales, y destacan las innovaciones que realizó en el Ud (instrumento árabe clave) introduciendo una quinta cuerda y la pluma de águila.

La composición musical por excelencia de aquella época es la “nawba”, vulgarmente conocida como “nuba” y que equivale a una especie de sinfonía o suite actual, elaboradas composiciones melódicas de contenido en su mayor parte profano o místico, donde la exaltación del amor, la belleza y la sensualidad alcanzan su máxima expresión, siempre (y normal en la cultura islámica), como obra y prueba de la existencia de Dios.

La base de esta composición musical, es la “muwassaha” o moaxaja, composición poética creada, según la tradición, por el autor Muqqadam ibn al Mu’afa nacido en la localidad de Cabra (Córdoba) hacia finales del siglo IX y por ello apodado al Qabrí, aunque, fue más conocido como el Ciego de Cabra. La moaxaja rompe con la métrica rígida de la “qasida” árabe originaria de Oriente y se impone rápidamente, siendo trasladada posteriormente durante el esplendor de Al-Andalus hacia aquellas lejanas tierras. El último verso de la moaxaja se escribe en lengua romance y se le conoce con el nombre de jarcha (jarŷa).

A partir de la moaxaja, se deriva el zayal o zéjel, caracterizado por expresarse en lengua romance o dialecto andalusí popular, a lo que debe su mayor calado en todos los estratos sociales y que fue creado por el también cordobés Ibn Quzman, según unos o por el zaragozano Ibn Bayya (Avempace) según otros. Toda esta producción literaria, y sobre todo los zéjel tienen reflejo y traslado a las culturas vecinas como la castellana, italiana o franca, siendo la base de los cantos trovadores iniciados en Francia por el cortesano Guillermo de Aquitania o las cantigas de Alfonso X en Castilla. Como apunta Cortés García: “Las huellas andalusíes aparecen también esparcidas en el contenido del Romancero español y en algunos cancioneros medievales. Así las estructuras de las formas estróficas como la muwassaha y el zéjel, géneros creados en Al-Andalus en los siglos IX y XI respectivamente, se ven reflejadas en una parte importante de los villancicos recogidos en los cancioneros hispanos, en la lírica tradicional galaico-portuguesa, a través de las cantigas de amigo, y en las formas poéticas y musicales de los trovadores franceses”.
Para hacernos una idea, “la nuba” es un compendio de canciones y fragmentos instrumentales, compuestas a partir de varias formas poéticas:
 
- La muwassaha (moaxaja).- Escrita en un lenguaje culto o semiculto.
- El zéjel.- Escrito en dialecto andalusí.

(Estos dos se utilizan en las sanat´ o canciones corales)

- La qasida. Poema breve de entre dos y cuatro versos. Ésta se suele utilizar en el insad, la primera introducción vocal la nuba de uno de los solistas vocales.
- El mawwal. Versos cortos y con innumerables de juegos de palabras lo que les confiere un carácter muy rítmico. Se utilizan para el final, en el que el solista vocal improvisa melodías sobre él en diálogo con cada uno de los instrumentos. (Es nuestra “saeta”, para entendernos y forma muy típica en la canción árabe)

La música gozó de un período de máximo esplendor con la llegada de los Reinos de Taifas. Las escuelas de música acogían a mujeres, tanto a musulmanas como cristianas que, tras una dura etapa de formación en filosofía, geometría, astrología, geografía y música entre otras disciplinas, pasarían a formar parte de orquestas, amenizando las tertulias palaciegas y cortesanas. Reinos como el de Al-Mutamid (Sevilla) eran conocidos por contar con importantes orquestas compuestas de músicos y cantoras musulmanas andalusíes, además de rodearse de reconocidos poetas y poetisas del mismo origen.
Con la capitulación del último rey nazarí de Granada, todo este caudal musical se vio desplazado en la memoria de los andalusíes a tierras del Magreb.

¡Oh cara de luna llena!,
¡oh sol tras la nube!,
no pude soportar mi sufrimiento y pasión.
¡Cuántas veces le escribo enviándole cartas!,
tal vez me conteste.
Si se prolongara tu alejamiento,
pienso que moriré.
Amor mío, sé amable y generoso en tu unión,
tú mi enfermero y mi médico.

(Anónimo )

Sana’a. Nuba de los Poetas de Al-Andalus

domingo, 29 de julio de 2012

La Vall de Almonacid 2012

Una vez más estamos aquí para contaros lo ultimo que hemos hecho

Este fin de semana estuvimos con los amigos y compañeros del "Tercio Viejo, compañía Alonso de Contreras", que tuvieron a bien invitarnos a participar con ellos en los actos que realizaron en la Vall de Almonacid este sábado 28 de Julio de 2012.

Aquí teneis el cartel que se presentaba.
A las 10:00 de la mañana como habíamos quedado, bueno, vale, llegamos un poco más tarde, estábamos todos reunidos y casi pertrechados, almorzamos, hablamos, conocimos a los que aún no habíamos tenido oportunidad de hacer y nos preparamos para el primer acto.


Aun estoy intentado borrar de mi mente los ritmos infernales, que nuestro tamborilero particular, se empeñaba en utilizar para marcar un extraño paso.
 
Tras un breve paseo por las calles de la localidad llegamos a la zona habilitada para la exhibición "Las armas del Siglo de oro"
 
Una vez estuvimos preparados Inocencio, microfono en mano, hizo la presentación del acto y dio paso a la primera parte de la exhibición
En primer lugar se realizo una pequeña explicación histórica y técnica de la espada ropera, arma blanca insigne de esta época
Durante la explicación diferentes tiradores fueron realizando combates controlados para mostrar algunas de las situaciones y técnicas más usuales durante un duelo
 
Como último combate de esta primera parte dos de los integrantes se colocaron caretas de protección y realizaron un combate "más real", ya sin miedo de lesionarse, para intentar transmitir la realidad de los combates que se podían dar en las calles del Siglo XVII.
Seguidamente se invitó a todo valiente que lo deseara a acercarse, coger una de nuestras espadas y ser brevemente instruido en su manejo.
Como broche final de la sección de armas blancas se realizo un último combate en el que los duelistas optaron por portar espadas roperas y dagas de vela.
Es un combate para el cual se requiere un punto más de habilidad puesto que ya son cuatro los hierros que compiten por el control de la situación y cada mano debe de moverse en sintonía con lo que marca el combate pero de forma independiente la una de la otra.
A continuación pasamos a la sección de armas de fuego, para ello nos ayudo en la presentación Jose Luis Perez Pastor, tirador de armas antiguas y nos mostró la pistola que el mismo había fabricado, explicando la historicidad de cada elemento, cañón, empuñadura, etc.
Seguidamente se realizaron una serie de disparos reales, menos en el detalle de que no llevaban bala, solo polvora, lo cual no impedía ni la vistosidad, ni el sonido emitido en cada detonación.
 
 


Y con esto y agradeciendo a la gente la paciencia y el interes mostrado por aprender un poco más de esa época ya olvidada que fue nuestro Siglo de oro, nos retiramos desfilando por la localidad.
Eso si no aprendemos y volvimos a sufrir los ritmos de nuestro infernal tamborilero.
Desde aquí queremos agradecer a nuestro alabardero particular que, arma en mano, "corregía" al susodicho de su error de vez en cuando "acariciandole" el casco.
Por la tarde se realizaron el resto de actos, pero lamentablemente, nos tuvimos que ausentar por otros motivos ajenos a nuestra voluntad y no pudimos ser testigos de ello.

martes, 10 de julio de 2012

Mercado medieval Dª Teresa Gil de Vidaurre

El pasado 30 de Junio y 1 de Julio de 2012 estuvimos en Jérica (Castellón) en la edición 2012 de su mercado medieval.
El sábado por la mañana realizamos un pasacalles en el que acompañamos a las autoridades por el recorrido del mercado y nos dejamos inundar por el ambiente que se respiraba por sus calles alfombradas con lavanda.
Al finalizar el pasacalles, nos sentarnos un momento en el mesón donde nos refrescamos y disfrutamos de la hospitalidad del lugar.
 Al mediodía nos desplazamos a la plaza del ayuntamiento y realizamos una explicación sobre indumentaria del Siglo XIII tanto civil como militar, esta vez disponiamos de diferentes modelos más o menos acaudalados con sus diferencias.
Como es habitual vestimos a nuestro caballero para marchar a la guerra.
A continuación realizamos unos duelos de paladines, donde participaron tres de nuestros integrantes
Los paladines que participaron del combate fueron:
Don Jose de Valencia
Don Nestor de Alcoy
Don Enrique de Jérica

Al final de la contienda como no podía ser de otra forma Don Enrique de Jérica venció a sus contrincantes.
A principios de la tarde las cenizas provinientes de los incendios que rodeaban Jérica nos amenazaban pero el viento cambio y nos dio tregua. Sería gracias a los cantos de nuestro particular juglar que nos acompañaba haciendo sonar su Rabel.
Ya por la tarde, en el mesón, realizamos un museo de armas, donde expusimos todas las armas que poseemos, explicando la epoca a la que cada una de ellas pertenece y las peculiaridades de su manejo.
Hicimos una demostración de como sería su manejo desde un punto de vista más real y no desde el acostumbrado en las peliculas
Al final de la tarde llego lo que todos los niños esperan y de lo que más disfrutan. Las clases de esgrima y el torneo infantil
Como siempre que realizamos este acto, algunos niños nos sorprendieron con un manejo increible de la espada.
Y así llegamos al domingo. Al mediodía realizamos un baile andalusí donde nuestras chicas mostrarón sus ropajes y sus pases, encandilando al público

Estando todo tranquilo llego un guardia cristiano que ofendido por el baile, increpo obligando a luchar a los caballeros andalusíes


Realizamos más espectáculos, paseamos por las calles de Jérica y nos transportamos a otros tiempos, disfrutamos de la gente y con la gente.
Si viniste esperamos que lo pasaras igual de bien que nosotros, si no, esperamos que la próxima vez no os lo perdais y podais vivir una experiencia única con nosotros.
También hicimos amigos, desde aquí un saludo a nuestras vecinas de mercado, bobadikas

domingo, 15 de abril de 2012

Gaibiel 2012

Como ya es tradición en nuestro grupo este año volvimos a colaborar con la Asociación Medievales Gaibiel en la realización de su mercado medieval

Lo primero que hicimos fue montar nuestra tienda en la Plaza de la era como años anteriores y antes de darnos cuenta ya estabamos dando unas pequeñas charlas sobre esgrima histórica, solo hizo falta que un visitante nos preguntara un poco sobre las armas y se formó un pequeño grupo que no quisimos defraudar.

Tras este acto improvisado nos dispusimos a formar el pasacalles que nos llevaría hasta la plaza del ayuntamiento para que diera lugar la inauguración oficial del mercado.
Debemos agradecer al Club de cetreria Juan de Sahagún que nos prestó dos de sus aves para que las portaran nuestros dos guerreros andalusies, no solo eso sino que nos aconsejó cuales deberían de ser las más adecuadas para la corrección histórica.

 
La teniente de alcalde de la localidad fue la persona escogida para inaugurar el mercado medieval de este año. Y después de este acto nos dispusimos a realizar nuestro primer espectáculo.
Tras este acto nos retiramos a nuestro campamento donde después de reponer fuerzas y comer, a primera hora de la tarde, realizamos una clase de esgrima para los más pequeños de la localidad. En ella no solo les explicamos los conceptos más básicos del manejo de la espada, sino el respeto que tiene un caballero por otro cuando se realizan combates de honor.


Nos sorprendió gratamente la noticia de que una de nuestras luchadoras habituales había estado aprendiendo esgrima deportiva desde el mercado anterior. Según decia la madre desde que nos vio en el mercado insistio en apuntarse a esta disciplina y hace poco ya había ganado una competición. Así que decidimos compartir con ella nuestros pequeños conocimientos.

Ambos disfrutamos de la experiencia de combinar dos mundos parecidos pero distintos como lo son la esgrima histórica y la deportiva
Como veis no solo los niños se apuntaron al manejo de la espada y es que no es un arte limitado a los más jovenes.
Mientras los chicos y alguna chica competian en los torneos que fuimos realizando, las chicas que querían hacer algo distinto aprendieron unos cuantos pasos de baile con nuestras expertas bailarinas y tampoco en esta ocasión pudieron resistirse los mayores a mezclarse en las actividades.
Después de esto nos dirigimos de nuevo a la plaza del ayuntamiento, dispuestos a realizar nuestro ultimo acto del día: el museo de armas
Se dispusó en una mesa distintas armas y armaduras que se repartían desde el siglo XIII hasta el siglo XVII y fuimos una a una explicando como se manejaban y porque fueron evolucionando
 Hablamos de la espada y el escudo, un ejemplo del siglo XIII
 De la espada de Mano y media, más característica del siglo XV
Tanto en su manejo en duelo, como con su agarre a media hoja más típico cuando los caballeros visten armaduras completas de placas de metal. Aunque no las vestíamos en este momento.
Por último hablamos de la espada ropera, la joya de la corona en cuanto a esgrima española, característica de la España del siglo XVII
 
Y al terminar invitamos a todo el mundo a que se acercara a preguntar dudas, a coger las armas y comprobar su peso, etc. y fuimos viendo como los mitos cinematograficos se iban desplomando poco a poco.
 
 
Con esto llegamos ya al lunes de vuelta en Gaibiel para continuar disfrutando de esta localidad a la que tanto aprecio tenemos.
Comenzamos la mañana realizando una explicación sobre la indumentaria que portaría un ricohombre de la España del siglo XIII en su vida civil y como vestiría al tomar el rol militar
 
 A continuación nuestras chicas bailaron para deleite de toda la localidad.
 
De toda la localidad menos de un guardia cristiano que ofendido por la muestra de cultura islámica increpó a los andalusies obligandolés a combatir.
 
Al final las mujeres viendose acorraladas, acaba de morir su guardían y están solas ante el malvado cristiano, deciden tomar la vida del caballero daga en mano, al ver lo que han hecho y que otro guardia se aproxima huyen de Gaibiel lo más lejos que pueden.
Hasta aquí nuestra participación este año en el mercado medieval de Gaibiel, esperamos que disfrutarais de la visita a la localidad tanto como nosotros, tanto si es así como si no pudisteis ir os invitamos a encontrarnos allí en un futuro.
Con esto, y un vaso de leche, nos retiramos.
Hasta pronto.